Horas de Operación:

Horas:
Este jardín se encuentra cerrado para cambiar de sitio. Anunciaremos su nueva ubicación esta primavera.

Email:
jardin.encinas@gmail.com

Página Principal:
www.raizdefondo.org

BIENVENIDOS




Bienvenidos a la página oficial del Jardín Comunitario Encinas, aquí los mantendremos informados sobre el progreso de nuestro jardín y de cada actividad que llevemos a cabo en él, actividades en las que tú podrás participar y ser parte de este proyecto de todos para todos.


Te invitamos a que vengas a conocer el jardín, participar como voluntario y/ó en nuestros talleres y tal vez hasta adoptar tu propio espacio para sembrar tus propias hortalizas.


Todos los con interés en echar la mano, poner en practica su conocimiento y intercambiar información sobre la jardinería están bienvenidos. Talleres y actividades que ocurren otros días de la semana serán anunciados en esta misma página web.


Sigue en contacto con nosotros por medio de este blog, nuestro sitio de Facebook y nuestro email: jardin.encinas@gmail.com. Y si tienes preguntas o requieren asesoria para su huerto familiar echanos un grito.


jueves, 24 de noviembre de 2011

Taller de Hidroponia Básica



(Taller teórico-práctico básico sobre cultivos hidropónicos)

Teoría: jueves 24 de noviembre de 6:00 PM. a 8:00 PM.
Práctica: sábado 26 de noviembre de 10:00 AM. a 12:00 PM.
Lugar: Jardín Comunitario Encinas (Guillermo Prieto esquina con Encinas)
Organizadores: Alianza por un Planeta Verde y Raíz de Fondo

¿Qué es una solución hidropónica y los nutrientes que se utilizan (alimento de las plantas), los sistemas de cultivo hidropónico o diferentes técnicas de cultivo sin tierra?

Conoce las características, ventajas y desventajas de la hidroponia. Acércate a conocer algunos detalles sobre la vida de las plantas para identificar cómo es que estas pueden crecer sin necesidad de tierra. Veremos otros temas relacionados cómo:  plagas, enfermedades, prevención y cuidados.

Ponente invitado: Rosana Rosano al terminar sus estudios en pedagogía ingresó como maestra en la  escuela de medio ambiente GAIA; en dónde trabajó como monitor, realizando excursiones en las que el tema de educación ambiental se desarrollaba con grupos escolares. Fue docente de nivel básico y preescolar aplicando temas de cuidado de recursos, reciclaje y manejo de desechos. Participó en la Fundación Hombre Naturaleza, desarrollando programas de educación ambiental para grupos vulnerables; dichos programas involucraban el desarrollo de huertos urbanos y sistemas de cultivos hidropónicos. Actualmente colabora con la Alianza Por Un Planeta Verde, participando en el proyecto S.O.S. Planeta Tierra, proyecto de educación ambiental a nivel preescolar dirigido a 14 Jardines de Niños de Ciudad de La Paz, BCS.

Este evento está abierto al público en general y no tiene costo alguno. Si desean más información pueden solicitarla escribiendo al correo: ceciliacortina1@gmail.com

2 comentarios:

soko mora dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
soko mora dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.