¡Hola a todos!
Antes que nada, algo que tomar en cuenta es que el control de plagas es una ciencia propia de expertos dedicados exclusivamente al tema, entonces aquí nada mas vamos a intentar a dar unos consejos generales.
Para adquirir otra opinión, uno puede contactar o a la UABCS o al CIBNOR. Las dos instituciones tienen departamentos de agronomía con ingenieros estudiando plagas de la región.
Creo que cualquier jardinero diría lo siguiente para empezar: plantas sanas naturalmente pueden soportar mejor las plagas. Es decir, una planta que tiene buen suelo, los nutrientes y agua que requiere y la cantidad correcta de sol y temperatura es mucho mas capaz de resistir plagas que una planta estresada. En ese sentido las plantas son como nosotros. Cuando estamos estresados o comemos pura chatarra es mas común que nos de gripa.
La segunda cosa que tomar en cuenta es: ser muy observador. A veces recibimos plagas que se quitan solas. Por ejemplo, las chinches pueden llegar de repente y nuestra primera inclinación es sacar la artillería pesada. Pero si les damos unas semanas para llevar a cabo su ciclo, se pueden quitar solas.
En cuanto de la cultura, hay muchas filosofías sobre el control de plagas en la agricultura. La nuestra en el Jardín Comunitario Encinas es el control de manera orgánica, sin químicos sintéticos, en donde intentamos replicar sistemas naturales para crear un equilibrio en el ambiente del jardín. Lo bueno de esta estrategia es que uno crea un jardín lleno de biodiversidad debido a que no estas intencionalmente matando ningún organismo, ni bueno ni malo. Lo malo es que efectivamente exista un nivel de infestación de plaga. Sin embargo, la intención es que llegas a este “equilibrio” en donde tienes una buena cosecha de hortalizas mientras que aguantas una perdida tolerable debido a plagas. Nunca es un mundo perfecto, pero por lo menos no estas echando elementos tóxicos en tu comida. En ocasiones con las plagas severas, en donde realmente algún bicho está amenazando la viabilidad de alguna hortaliza, podemos tomar medidas mas extremas como fumigar con neem, o chile, o ajo o otros remedios caseros. La cosa que tomar en cuenta es que siempre cuando eliminas o alejas a un bicho maligno, aunque sea con un remedio natural, a lo mejor estas también alejando o matando a un bicho benéfico. Entonces la cuestión que queda es que el fin justifica los medios. A veces quieres eliminar la plaga, a veces quieres sacrificar la hortaliza por el bien del jardín entero.
Pero bueno, ya al grano. Abajo vamos a poner algunas sugerencias generales (por supuesto hay cientos más) sobre el control de plagas de manera orgánica. Uno debe de intentar lo que le es mas fácil al principio. El chiste es que todo esto sea sencillo y divertido y no una gran labor pesada:
1. Sanidad – Quita material del jardín que esta infestada (hojas, fruta, etc.). Allí es donde pueden estar escondidos larvas, huevos, esporas y enfermedades, y obviamente no queremos darles lugar para proliferar. Incluso, a veces es necesario quitar la planta entera para no afectar a los demás. Este material que consideramos “contaminado,” aunque puede ser utilizado como abono, primero hay que procesarlo bien en una composta caliente para matar a los patógenos (la composta tiene que alcanzar una temperatura de por lo menos 50 grados).
2. Control biológico – Esta estrategia refiere a atraer a organismos benéficos que comen o desplazan a los bichos malignos. Se logra mediante la creación de un hábitat amable para estos organismos en tu jardín.
a. Pájaros – Muchos pájaros comen insectos y gusanos malignos. Puedes poner un baño de aves para atraerlos.
b. Hierbas aromáticas – Plantas con olores fuertes a veces pueden repeler insectos malignos. Algunos ejemplos son: tomillo, romero y hierba buena.
c. Flores – Ciertas flores pueden atraer a insectos benéficos: eneldo, la flor del cilantro, perejil, caléndula y cosmos.
d. Arañas – Al menos que este en un lugar no conveniente, deja las telarañas porque las arañas comen insectos.
e. Diversidad – No siembres una sola hortaliza, esto se llama “mono-cultura,” y es el mejor ambiente para la proliferación de plagas. Mejor siembra una diversidad de diferentes hortalizas en un mismo lugar.
f. Comprar benéficos – Hay lugares en El Valle que venden insectos benéficos (avispas, catarinas, etc.) para proteger el jardín. Un asunto para tomar en cuenta es si no tienes un hábitat adecuado en tu jardín con flores y plantas que sirven como hogar, los mismos insectos benéficos pueden salir de tu jardín para buscar un hábitat mas adecuado.
3. Quitar plagas
a. Lavar con pura agua bajo presión – En vez de fumigar, se puede lavar las larvas y huevos de insectos de la planta con pura agua con presión. Las larvas caen al piso y no tienen la capacidad de subir a la planta otra vez entonces se mueren. Esto sirve por ejemplo para eliminar mosca blanca y afidios. Hazlo por lo menos una vez a la semana y pon atención en lavar todos los lados de la planta. Hazlo en la mañana para que las hojas se sequen durante el día para no crear un hábitat para hongos.
b. Agita la planta – O sea agarra la planta y agítala bien. Algunos bichos pueden caerse así. Pon una hoja de cartón o algo abajo para ver que se esta cayendo. Pon los insectos en agua con jabón para matarlos.
c. Usa un aspersor – Para mosca blanca puedes agitar la planta para que se pongan a volar, luego las agarras con el aspersor.
4. Proteger plantas
a. Mallas - Algunas personas ponen malla muy fina sobre sus plantas para que la luz y el sol entren, pero los insectos no. Es como un mosquitero para el jardín. Dependiendo en el tamaño de tu jardín esto puede salir caro.
b. Tarjetas pegajosas – Puedes colgar tarjetas pegajosas en diferentes locaciones de tu jardín. Deben de ser de color amarillo porque atraen insectos. Luego les echas algo pegajoso para que los insectos se queden atrapados en la tarjeta. He intentado con Vaselina, pero no sirve en este sol de La Paz. Quiero intentar con miel de abeja. (Avísanos si tienes otra sugerencia!!)
5. Fumigar
a. **Para mi este es el ultimo remedio, cuando ya no hay de otra. Mi principal preocupación es que voy estar matando insectos benéficos con los malos. Por eso, si lo voy hacer, lo hago o muy temprano o muy tarde cuando ya no hay mucha actividad en el jardín, y así puedo mejor evitar matar abejas o mariposas por ejemplo
b. Neem – Hay muchos arboles de neem en La Paz. Se puede hacer un te de su fruta o hojas tiernas. Para recetas exactas checa el internet y experimenta.
c. Otros – Ajo, chile, tabaco, manzanilla, cebolla… Algunos dicen que hay que hervir los ingredientes, otros dicen que no. Sinceramente, personalmente no he llagado a una conclusión de cual es mejor, entonces voy a seguir experimentando.
d. Jabones – Jabones son muy buenos para matar insectos, sin embargo hay que asegurar que la pH del jabón no va a afectar a la planta. Por eso usa jabones lo mas diluido posible. Por ejemplo, yo uso una cuchara de jabón biodegradable para trastes con un litro de agua. Luego lo aplico con un aspersor. **Solo funciona cuando esta mojada, entonces necesitas contacto directo con el bicho.
Esperamos que estas sugerencias sean de utilidad. Si tienen mas, por favor de deja tus comentarios en el blog. Todo esto es un proceso de aprendizaje y hay que acomodar estrategias a las necesidades de cada jardín.
Suerte y Saludos!!!
6 comentarios:
Tratando de combatir a las plagas en mi jardín, encontré este remedio, les dejo el link:
http://3macarrons.blogspot.com/2011/05/purin-de-ortigas.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+3macarrons+%283+macarrons%29
Orales Nalelli, que interesante. Fui al link, y menciona que el remedio incluye una planta que se llama "ortiga." Has visto esta planta en La Paz?
Saludos
Sam
La planta que llaman ortiga, es la que en esta región empieza a salir después de las lluvias,es una planta que tiene unos pequeños pelitos, solemos quitarla de nuestros jardines, para nosotros es una "hierba mala", yo la eh quitado de mi jardín es posible que varios lo hayan hecho, cuando la tocamos nos da mucha comezón, cuando vea una tratare de hacer llegar una foto, pero creo que es bastante viable la opción de una herbolaria, ya que también es usada como remedio casero.
Nalleli
Que bien, entonces si se encuentra aqui en la region.
Estoy viendo imagenes en el internet para "ortiga," y hay varias variedades aparentamente. No me acuerdo que si la he visto aqui, pero esta temporada voy a poner atencion para buscar la hoja y flor de las hierbas que salen despues de las lluvias.
Si tienes chance esta temporada, saca una foto de la planta cuando salga para poder ensenarnos como identificarla.
Gracias y saludos!
Sam
Hola a todos, les comento que efectivamente hay ortigas en La Paz, no hay muchas pero las he visto y tengo un amigo italiano que vive acá que hasta se las come en ensalada…si veo alguna nuevamente intentare trasplantarla o juntar sus semillas…
Saludos
Christian
Orales Christian.
Y si puedes sacar una foto seria genial.
Saludos!
Sam
Publicar un comentario