Horas de Operación:

Horas:
Este jardín se encuentra cerrado para cambiar de sitio. Anunciaremos su nueva ubicación esta primavera.

Email:
jardin.encinas@gmail.com

Página Principal:
www.raizdefondo.org

BIENVENIDOS




Bienvenidos a la página oficial del Jardín Comunitario Encinas, aquí los mantendremos informados sobre el progreso de nuestro jardín y de cada actividad que llevemos a cabo en él, actividades en las que tú podrás participar y ser parte de este proyecto de todos para todos.


Te invitamos a que vengas a conocer el jardín, participar como voluntario y/ó en nuestros talleres y tal vez hasta adoptar tu propio espacio para sembrar tus propias hortalizas.


Todos los con interés en echar la mano, poner en practica su conocimiento y intercambiar información sobre la jardinería están bienvenidos. Talleres y actividades que ocurren otros días de la semana serán anunciados en esta misma página web.


Sigue en contacto con nosotros por medio de este blog, nuestro sitio de Facebook y nuestro email: jardin.encinas@gmail.com. Y si tienes preguntas o requieren asesoria para su huerto familiar echanos un grito.


miércoles, 9 de noviembre de 2011

Acabas de recibir a los suegros, y ahora vienen los áfidos...


Hola a todos

Muchos de nosotros hemos recibido visitantes no tan deseables en algún momento, entre ellos los áfidos.  Aparentemente han descubierto el Jardín Comunitario Encinas y tienen hambre.  Seguro, es un lugar atractivo con buena vibra, y esto es particularmente cierto para los bichos tratando de sobrevivir con tan pocas lluvias y relativamente poca materia verde este año en B.C.S.  Nuestros jardines se convierten en oasis para bien y para mal.

Los áfidos (también llamados pulgones) son insectos chiquitos de unos cuantos milímetros de tamaño y con forma de pera.  Los más comunes son verdes o negros y a veces a los adultos les crecen alitas.  Colonias de ellos pueden aparecer en un par de días y esto se nota en el lado de abajo de las hojas y en los tallos tiernos de las hortalizas, ornamentales y árboles.

Los áfidos chupan savia de la planta por su energía.  Esto es un estrés para la planta y el resultado es hojas, flores y frutas distorsionadas.  Además, pueden transmitir enfermedades virales en el proceso.  Después, los áfidos secretan una miel como deshecho.  Esta miel al caer en las hojas de la planta puede causar infestaciones de hongos.  Por eso muchas veces vemos hormigas cuidando las colonias de áfidos, en realidad están criándolos por su miel como buenos rancheros.

¿Qué podemos hacer para proteger nuestras hortalizas?  Hay varios métodos orgánicos, unostienen que probarlos y ver cuál funciona mejor para su situación.  Una solución es simplemente esperar.  En el Jardín Comunitario Encinas hemos visto que ahorita los áfidos están infestando las calabazas y pepinos.  Entonces varios de nosotros vamos a quitar las plantas dañadas y simplemente esperar para sembrar estas variedades y sus parientes de la familia cucurbitácea (sandía, melón, pepino, calabaza…) y mientras sembrar otras cosas.  Ojalá  con un poco de tiempo y con el cambio de clima, la población de áfidos disminuirá solita como parte de su ciclo natural.  También podemos sembrar flores que contienen mucho polen y néctar para atraer a insectos benéficos que comen los áfidos.  Por eso tener un jardín con biodiversidad es tan importante.

Para los que tienen  menos paciencia, hay otras  tácticas más inmediatas:
Si tienes una manguera de alta presión, puedes dirigir un chorro fuerte de agua donde veas   colonias de áfidos para que se caigan de la planta.

Puedes hacer una pesticida orgánico  casero.  Aquí tienes  unas opciones que se pueden echar en spray, y funcionan tambien para otros bichos malignos, como mosca blanca.  Siempre es bueno probar tu compuesto en una hoja primero para asegurar que no estás dañando  la planta.
  • Alcohol de la farmacia – una taza de alcohol 70% con un litro de agua.
  • Amoniaco – una parte amoniaco con siete partes de agua.
  • Ajo – Echar 80 gramos de ajo picado en dos cucharas de aceite mineral y dejar reposar por lo menos 24 horas.  Mezcla esto con medio litro de agua y cuélalo.  Ahora tienes un concentrado, usa cuatro cucharas de esto con un litro de agua cuando lo aplicas a las plantas.
  • Jabón – 1 cuchara de jabón con una taza de aceite (puede ser de maíz, de soya o de girasol) mezclado con dos litros de agua.  El jabón puede ser liquido o de barra, pero más puro es mejor porque algunos perfumes y colorantes pueden dañar las plantas.  Las  plantas con corteza muy delgada son más sensibles, como pepino o mastuerzo.
  • Spray de tomate -  Deja una taza de hojas de tomate reposando en una taza de agua toda la noche.  La próxima mañana cuela  la mezcla y échale otras 2 tazas de agua antes de aplicar a las plantas.  Las matas de tomate producen un aceite insecticida naturalmente, es esa sustancia que vuelve los dedos negros cuando manejas las matas por mucho tiempo.  Además el olor de esta extracción atrae a insectos benéficos que comen los áfidos.
  • Neem – Se puede moler la frutilla y semilla del árbol y dejar reposar 75 g en un litro de agua por 8 horas.  Luego se cuele y se aplica.  Funciona como repelente y toxina para los bichos que comen la planta.  De todas formas, para no dañar a los insectos benéficos, es mejor aplicar el neem o tarde o muy temprano cuando los benéficos (como abejas y avispas) no están tan activos.
  • Los áfidos están atraídos al color amarillo - Puedes pintar un plato amarillo, llenarlo con un poquito de agua con jabón, y colocarlo debajo de la planta infestada.  Los áfidos serán atraídos al color amarillo y morirán al hacer contacto con el agua con jabón.
  • No les gustan cosas brillantes – Puedes colgar pedacitos de aluminio entre tus matas para repelerlos.
Un aviso.  Aunque sean orgánicos, hay que tener cuidado y ser responsable con estas mezclas.   No queremos impactar especies benéficas, entonces no sería buena idea echar un spray todos los días sin necesidad.

Si tienen más sugerencias, compártanlas en los comentarios de abajo.  ¡¡Suerte!!

3 comentarios:

Miguel Norzagaray dijo...

No he revisado si tenemos esos parásitos en un encino frente a la casa, pero sí puedo decir que hay un "comehojas" o algo así activo.

De un día para otro aparecen ramas sin hojas y cierta cantidad de hojas verdes en el suelo. No es la primera ocasión que ocurre, el año pasado fue algo similar.

He depositado un poco de confianza en la buena cantidad de pájaros que visitan a diario el árbol. ¿Alguna sugerencia al respecto?

Gracias y felicidades por su jardín.

Jardín Comunitario Encinas dijo...

Hola Miguel.

Tanto que hay muchos enfermedades que pueden tocar al ser humano, igual hay muchas plagas que pueden tocar a las plantas, tales como insectos, bacterias, virus y hongos.

Además, hay algunos animales y insectos que son beneficos, como los pajaros que comen insectos, pero a la vez hay otros pajaros que comen hojas y tallos tiernos.

En fin, si queremos manejar un jardín orgánico sin quimico, tenemos que encontrar un balance. Siempre va a haber algo de plaga, es parte de una ecosistema equilibrada (de hecho, un jardín 100% libre de plaga te dice que su dueño está usando algo de quimico). Sin embargo, si tenemos plantas sanas en buena tierra con mucha materia orgánica, van a poder resistir un poco de plaga.

Y a veces, simplemente tenemos que aceptar que vamos a perder algunas hortalizas. En nuestro caso, parece que vamos a perder unas plantulas de pepino y calabaza. Sin embargo las lechugas, arugula, zanahoria, etc. van muy bien.

En fin, diversidad en el jardín puede aguantar la mayoria de las plagas. Sería muy dificil imaginar una perdida total.

Nos avisa si se nota algún cambio en su arbol. ¡Saludos!

Mariana dijo...

Las tecnicas sirven tambien contra las hormigas?, invaden mi pequeño huerto y no se que hacer!